pexels-andrea-piacquadio-3807738

Ser productivo no te hace feliz

 A veces creemos que haciendo y haciendo más vamos a sentirnos mejor, que tratando de ser más productivos y eficientes todo va a resolverse.

Sin duda son habilidades imprescindibles si buscamos mejorar el uso de nuestro tiempo y poder tener mayor rendimiento en nuestras actividades.

Pero no lo es todo, si estás insatisfecho hoy, una lista de tareas completada no te dará la satisfacción que necesitas.

Probablemente te sentirás orgulloso de ti mismo por un momento, pero no tardarás en preguntar…

¿Y ahora qué?

El hacer pausas durante el día para trabajar tu camino espiritual va a ser el elemento que pueda llenar ese vacío que la acumulación de tareas y actividades nunca puede llenar.

Trata de tomar pequeños breaks aunque sean de 5 minutos para meditar un poco, respirar y conectar con eso en lo que creas más grande que nosotros.
Puedes agradecer todas las bendiciones que tienes y calmar un poco esa ansia por el futuro y la prisa que se nos impone.

A fin de cuentas el cuidarse a uno mismo es lo más importante y hacer muchas cosas no te hace más productivo, deja de engañarte.

Te mereces esa atención.

pexels-david-riaño-cortés-975771

Sentido de la vida – Fragmento del libro.

Una tarde de un martes lluvioso, estaba Frank comiendo con Balderik en la terraza una cabaña cerca del bosque Broceliande, estaban conversando y tomando un poco de café, cuando de repente Balderik se queda serio viendo la lluvia caer en el suelo y pregunta:

Balderik: Frank, ¿Acaso de verdad necesitas llegar a todas tus metas, cumplir tus anhelos y objetivos, para sentirte realizado, con sentido en tu vida y para entonces ser feliz?

Frank sonríe y se levanta de su hamaca.

-No, pero con avanzar constantemente y estar en el camino puedo sentirme satisfecho y que estoy haciendo de verdad algo.

Balderik: ¿Y por qué necesitas hacer algo para sentirte así? ¿Qué pasaría si no puedes avanzar mucho en tus sueños, si llega el punto que te estancas y no logras crecer en ellos, o peor aún, si no logras nada de ellos?

Frank: Claro, sé que es frustrante cuando no avanzas, cuando no logras nada, pero por más mínimo que sea el cambio, creo que siempre avanzamos, quizá no se note y más si lo comparamos a qué o a quién. Pero al esforzarse, al aprender un poco más, al practicar, intentar, algo profundo sale.

Y el simple hecho de que puedas estarlo llevando a cabo es lo que debe darte una satisfacción y completa.

Y ahora. Si me hablas de sentido, te pregunto yo ¿No está eso en cada uno? ¿No es una tarea de nuestra alma el estarle dando un sentido constante mientras los cambios van fluctuando? Creo que tenemos una esencia que nos hace ir hacía algún rumbo, alguna debilidad; la mayoría por ayudar a los demás, de alguna u otra manera buscamos aportar a otros seres humanos siento empáticos en el fondo, claro hay seres dañados que por vivencias y/o esencia están inclinados al egoísmo y la individualidad completa

Balderik: Interesante, ¿me dices entonces que puedes sentirte feliz, satisfecho, con un sentido y rumbo direccionado en tu vida, solamente con buscar una forma de ayudar a tu prójimo y practicar esa ayuda, aunque no tenga ningún resultado ni impacto absoluto? ¿Si no lo tiene? como estas cumpliendo ese objetivo? ¿Cómo estas llenando ese sentido al que dices que viniste? ¿Cómo puedes estar satisfecho y feliz en el camino si se cuestionan que exista realmente algún camino, ya que careces de un más mínimo resultado?

Frank: Por el lado pesimista y obscuro te doy la razón Balderik, la buena noticia amigo, es que la vida es más complicada que solamente lo que me hablas.

A veces el sentido lo encuentras incluso hasta en la más mínima existencia, por el arte de vivir sean cual sean las condiciones de esta vida puedes encontrar un disfrute y volverlo total.

Si bien puede que no avances, que no obtengas él ni un poco de reconocimiento por tus esfuerzos, no obtengas riqueza ni bienes por tu trabajo, incluso que no haya una sola persona en esta vida que le interese ni un céntimo de tu creación. Sin embargo, a ti si, y aunque tu objetivo es ayudar a otras personas, primero te digo, nadie será ayudado si no quiere ayuda, y segundo, al menos estas creando algo, estas ayudándote a ti mismo y encontrarte algo por lo que vivir, aunque no valga nada, es difícil mantener un sentido si no servirá de nada, pero sirve mucho, para ti mismo. Así que anda y lucha por encontrar un sentido y dar toda tu vida por él, aunque te cueste la misma y no obtengas nada a cambio, o de lo contrario, no habrás vivido ni un poco.

Balderik: Increíble, no es mi intención aguarte tus ideas Frank, créeme, puedo ver y comprender bastante de lo que hay en ellas. Sólo vengo aquí a cuestionarlas, si no ¿Qué sería de nosotros si aceptamos todo lo que nos llega? ¿Sobre todo en estos tiempos?

Frank: No te disculpes, es totalmente aceptable tu cuestionamiento, adelante.

Balderik: Al poder disfrutar la vida como dices a partir de solo existir me suena muy bonito, pero como contestaría a eso una persona que ha sufrido cosas inimaginables e inhumanas a lo largo de su existencia, que incluso su cuerpo está en malas condiciones, enfermo, mutilado y un alma destrozada. Una persona cuya única meta es sobrevivir cada día, sin la mínima oportunidad de un futuro alentador, o por lo menos, ¿con la tranquilidad de una comida al día?

¿Dime entonces, en qué van a avanzar ellos? ¿Cómo van a buscar aportar algo al mundo si no pueden ni encontrar agua para beber y no fallecer, si no pueden romper los traumas de los daños psicológicos que han causado las situaciones que han tenido que pasar en su vida? Me hablas desde un punto muy bendecido, donde la persona claramente tiene todo para vivir y aun así puede dedicarse a su propósito más importante. Pero no siempre es así.

Frank mira el cielo y responde,

Frank: Mi estimado Balderikte responderé manteniéndonos dentro del parámetro de personas que aún tienen conciencia y razón, y que no la han perdido por algún tipo de enfermedad. Sabemos bien que hay quienes han sufrido grandes desgracias, cosas que no se nos pasan por la mente.

Está claro que actualmente nuestro sistema tiende al individualismo y el aumento de las riquezas, sin importar que o quien sacrifiques en el camino, pero es prescindible para cada humano vivir con lo que le toca y buscar mejorar sus condiciones sin sacrificar su corazón en el camino.

Algo que me ha quedado muy claro es lo importante que es buscarles un propósito a los acontecimientos de tu vida, entenderlos y dejar de preguntarte porque la vida te puso en ese lugar y momento, hay personas que han vivido cosas atroces, y han sido un ejemplo de valía y carácter para impulsar a otros.

Además, que cada individuo tiene su propia interpretación acerca de su dolor, a ti y a mi podrá traicionarnos nuestro mejor amigo, sin embargo, puede que para ti sea solo una pequeña herida de corazón y un rencor, y para mí, un trauma inigualable en sentido de no suficiencia y aceptación, al grado de deprimirme y quitarme la vida. Cada uno es distinto y atraviesa las situaciones de forma distinta. Por eso hay que forjar las virtudes en tu vida y poder llevar frente a las situaciones de esta.

Ahora me hablas de personas que están en extremo nivel de problemas económicos, con eso te digo que ya sabemos cómo es el mundo, y si realmente quieres ayudarlos, ese sería tu propósito, buscar brindarles las necesidades básicas al mayor número de personas posibles para que puedan tener eso cubierto y poder encontrar algún sentido y seguirlo.

¿En respecto a ellos me dices? Es ambiguo, así como el dolor lo tomamos distinto, igual la felicidad. Hay quienes llevan una gran tristeza y soledad en una mansión repleta de lujos y personas dispuestas a hacer todo por ellos.

Así como hay personas que tienen un pan con frijoles repartido entre 7 familiares y sienten la mayor felicidad y disfrute al estar juntos y que esa noche si podrán cenar algo.

Siempre va a depender de la perspectiva de tu mente y como asimiles las cosas, creo que, en ese nivel extremo de pobreza, no carecen de mucho mentalmente porque no se lo imaginan, no tienen el acceso a conocer mucho de lo que les hace falta, sus aspiraciones son pocas y sus metas mucho menos grandes, como me dices, a veces su meta es conseguir la comida del día y disfrutarla con su familia, y así encuentran un propósito cada día y dan todo por él.

Es un tema complicado sin duda, pero si estas leyendo esto y tienes la capacidad de comprenderlo es que estás en un nivel suficiente para poder salir adelante de alguna forma, de encontrar un sentido, de buscar ser mejor en algo, aunque sea un mejor amigo o padre, buscarle un sentido a tu existencia y trabajar en él, sobre todo disfrutando todo lo que trae la vida y buscándole un para qué a las vivencias transcurridas a lo largo de ella.

Balderik se queda pensando y observando la lluvia.

pexels-pixabay-459971

El tiempo que necesitas después de distraerte

 ¿Sabes cuánto tiempo pierdes por voltear a ver tu celular un momento?

 

Una investigación realizada por Irvine, la Universidad de California, descubrió que cada vez que te distraes cuando estas haciendo alguna tarea, necesitas 23 minutos y 15 segundos para volver a concentrarte en la tarea que estabas realizando.

 

Si sientes que el tiempo no te alcanza y que tardas demasiado en realizar cualquier tarea por lo distraído que eres. tienes que tener más consideración al momento de estar trabajando y decidir tomar esas pequeñas distracciones como revisar las notificaciones de tu Instagram.

 

Cada vez son mas las actividades que afectan a los periodos de concentración, identifica las tuyas e intenta sacrificar un poco esas tentaciones haciendo cosas como poner tu celular en modo avión o bloquear las páginas con las que sueles distraerte y perderte en el ocio.

 

Es muy difícil no caer si tenemos el distractor a la mano, nuestro mismo cerebro no lo permite. En la corteza prefrontal buscamos siempre la novedad, el checar las notificaciones, los post de insta, el correo, todo eso genera golpes de dopamina a nuestro organismo, haciéndonos sentir placer constante y buscando continuamente estos pequeños golpes que a fin de cuentas son distractores.

 

Una gran solución a tu atención.

La mejor forma de trabajar es por bloques, ya tengo un blog escrito acerca de como realizarlo.

 

Al hacer esto vas a concentrarte únicamente en la tarea que quieras realizar, SOLO UNA, (olvídate del multitasking por favor) para que utilices toda tu energía en sacar el pendiente, y en los tiempos de expansión permitas distraerte y sobre todo pensar y relajarte, para que tus pensamientos no estén molestando tanto mientras intentas ser productivo.

 

Los tiempos para divagar son muy importantes, muchas veces hacemos todo para no tener distractores cerca, pero nuestro mayor distractor es la propia mente imaginando el futuro o recordando historias del pasado. Dale a tu mente lo que necesita, pero entrenándola como si tuviera un horario para hacerlo.

pexels-burst-374598

El durar mucho sentado te mata.

 Actualmente muchas de las actividades que realizamos involucran el sedentarismo, desde tu trabajo, como los tiempos que solo estas en descanso u ocio, significan pasar tiempo sentado probablemente viendo alguna pantalla.

Si tu excusa es que vas al gimnasio y le dedicas un tiempo al ejercicio, de nada sirve que te muevas durante 2 horas y las otras 22 del día las pases en un modo sedentario.

El hacer esto es sumamente dañino para nuestro cuerpo, realmente puede ser letal al igual que la obesidad. Algunas de las enfermedades y cuestiones en que puede afectarnos el estar sentados por largos periodos son primeramente el sobrepeso y la obesidad, una mayor presión arterial, diabetes, más riesgo de cáncer de colon, pulmones y otros tipos, problemas prostáticos, dolores musculares y de articulaciones, y un estrés y depresión por falta de movimiento.

Es difícil a veces por tantas tareas y actividades que tenemos durante el día el evitar pasar mucho tiempo sentado, sin embargo es indispensable adquirir el hábito de levantarte al menos cada hora entre 5 y 10 minutos si queremos evitar problemas para nuestra salud.

¿Cómo evitar ser sedentario durante el día?

Algo que puedes hacer es poner alarmas o recordatorios de cada hora levantarte, caminar un poco y estirar.

El poner estos mini breaks serán de mucha ayuda para que te disperses un poco, que no te fatigues y la creatividad siga funcionando, aprovecha cada momento para moverte, si vas a hacer una llamada hazla caminando por la oficina, ve al baño, ve a tomar agua, sal y respira 5 minutos, etc. el punto es que busques como mantenerte más en movimiento.

También se que después de una jornada laboral lo que uno quiere es solamente tirarse y descansar viendo series, pero puedes buscar de vez en cuando hacer otro tipo de actividades que te relajen en las que involucres un poco tu cuerpo.

pexels-shaan-johari-2405041

¿Temes a la incertidumbre?

Puede que suceda, puede que no suceda, pero hasta ahora no es.

Piensa siempre lo mejor.

 

Constantemente nos creamos grandes historias, a veces sin ningún motivo aparente o señal de algo negativo que se aproxima. Creamos algo grande y nos flagelamos, incluso de la nada.
Hay otras veces, en las que si tenemos un motivo para tener miedo de ese futuro posible, pero, muchas cosas en las que tememos terminan nunca sucediendo, y las que esperamos terminan decepcionándonos.
Es claro como sufrimos más con la suposición que con la misma realidad.
Lo incierto siempre va a ser más temeroso que la realidad, ya que la incertidumbre tiene millones de posibilidades y padece de límite alguno.
¿No te ha pasado acaso que te perturbas sin motivo alguno, y creas una situación mala en donde tal vez no la había?
No te aflijas antes de tiempo, es muy probable que esos cuentos no lleguen nunca, y si lo piensas bien, no han llegado.
Hay que plantearse si realmente tu agobio es real y posible que pueda cumplirse, ya que la duda puede destruirte y atormentar tu alma, hasta hacerte perder la razón.
Si tus preocupaciones y miedos son muy fuertes, y sobre todo, es muy probable que ocurra lo que tanto temes, busca siempre lo que te haga sentir mejor, elije el escenario donde todo sea más favorable y olvídate de la preocupación.
Se que es costumbre hacerlo, somos humanos, y cuando todo va bien buscamos alguna turbación, aunque sea en la mente, para sentir el terreno nivelado. No caigas en esas tentaciones tan mediocres, se consciente de tus pensamientos para que no jueguen en tu contra, ya la vida externa es bastante dura para que en el espacio más seguro, que es dentro de ti, sea incluso peor que la selva de fuera.
Se fuerte y encara las cosas con valentía, y para ello tendrás que sufrir y padecer dolores primero.
Nadie que no ha sido golpeado y ha sentido dolor, puede pelear con mucho valor como quien ya lo vivió (no se trata tampoco de buscarlo).
Y por último, después de leer esto, no te dejes caer, paradójicamente, en el temor a tener algún temor, ya que crearás lo que tanto temías. Y como los budistas que desean tanto dejar de desear, terminan deseando en consecuencia.
happy-young-gay-couple-sitting-together-on-sofa-looking-at-mobile-phone

La comunicación no es la clave de las relaciones.

 Muchos dicen que la confianza es la clave de una relación.

Pero en realidad no sirve de nada ser comunicativo si en tu mensaje no hay transparencia y honestidad en el fondo.

Esa falta de honestidad, a fin de cuentas, si es descubierta va a destruir totalmente la confianza de la relación. Y por más comunicación que intenten tener, ya no podrá ser lo mismo.

Vamos a enfocarnos fuera de una traición, sea física o hacía algún acuerdo que tengan como relación.

En general cuando hay mentiras de por medio y/o se ocultan las cosas también les afecta como pareja, esto se da porque la mayoría de las parejas no son honestas desde un punto aún más profundo, desde los pensamientos.

Cuando piensas en algo empiezas a sentirlo, y si no lo expresas ( de la mejor manera que puedas) no lo vas a aclarar.

Veamos con un ejemplo a que me refiero.

Supongamos que Ramiro piensa que su esposa Josefina lo va a engañar, eso va a provocar una emoción, y esa emoción per se provocará que todas sus acciones vayan a partir de esa emoción.

¿Qué pasa con esta relación entonces? 

Ramiro termina saboteando todo, empieza a hostigar a Josefina, a celarla, la deja sin espacio y solamente le dedica tiempo a ella olvidándose de sus propias actividades.

Lo que provoca que Josefina comience poco a poco a cansarse y esa atracción que tenía por Ramiro comienza a disminuir. Cuando esto pasa Josefina comienza a fijarse un poco más en otros hombres, y casualmente Roberto de su oficina es bastante independiente y tiene buen dominio de sus emociones, por lo que termina dejando su relación con Ramiro y comienza a salir con Roberto.

Podría parecer un poco exagerada esta situación, pero lo importante es ver como las emociones de Roberto lo dominaron, y algo que pudo quizá tranquilizarse siendo sincero de lo que sentía con su pareja o algún apoyo de Josefina para ayudarlo a salir de ese punto y no sentirse de esa manera, en cambio Ramiro solamente se quedo callado y empezó a actuar negativamente conforme a lo que sentía.

Y créeme que no es exagerado, es una dinámica bastante común.

 

Para que nos entendamos mejor, otro caso que suele suceder es cuando nos sentimos solos, nos acomplejamos y pensamos que a nuestra persona no le importamos y no nos da la suficiente atención.

Entonces inconscientemente empiezas a actuar alejando a tu pareja de ti, creando barreras en la relación y empujándola al aislamiento.

Te dejo a ti que te imagines este desenlace…

¿Cómo mejorar nuestra comunicación de pareja?

A fin de cuentas es fácil encontrar el común denominador de estas situaciones, la autoestima y valor propio. Muchos problemas se resuelven en nuestra vida forjando esto, el problema casi infinito es forjarlo.

Si estás en ese camino de autoconocimiento y crecimiento personal te queda ser paciente, comunicar y ser honesto con tu pareja acerca de tu proceso. Intentar romper un patrón que empieza con los pensamientos y termina con algún comportamiento final, si eres fuerte y controlas esas acciones puedes romper el circulo vicioso.

En las relaciones es clave el ser honesto con lo que uno demanda, desde valores hasta anhelos, y ser honesto con lo que uno siente en las dinámicas de pareja. Siempre habrán sacrificios y esfuerzo de dar un extra, pero no hay nada que sea fácil de construir que valga la pena.

Se sincero, comunica de la mejor manera todo lo que sientas, e intenta dar todo sin esperar nada a cambio.

pexels-katerina-holmes-5911152

¿Cuándo le digo «te amo»?

Si has estado en una relación seguramente has tenido el típico dilema, y no saber si es muy pronto decir el tan temido «te amo».

Es normal que todos los químicos cerebrales estén a tope al inicio de una relación, lo que nos puede llegar a cegar completamente y si no estamos calibrados correctamente empezar a obsesionarnos con la otra persona.

Recuerda que en nuestra sociedad, al decir esta frase estas automáticamente elevando el nivel de la relación a algo mucho más serio, y la mayoría de las veces para cuando lo decimos, tu pareja ya esta esperándote que des la iniciativa para poder hacerlo también.

 

Si hay tanto amor, ¿por qué es tan difícil esta frase?

Nunca hay una manera de saber si es el tiempo correcto para utilizar estas palabras, normalmente te hace sentirte inseguro y es un detonante enorme de nerviosismo el tan solo pensar el decirlo.
Esto pasa mas que nada por la falta de autoestima, por sentir que la otra persona te va  a juzgar porque es muy pronto o pensar que no eres correspondido a ese nivel todavía (por eso siempre esperamos a que el otro lo diga primero).
Como todo en esta vida se trata de balance… No puedes decirlo a la semana de conocerse porque va a carecer de sentido e importancia, pareciendo que lo dices solo por decirlo. O por el otro lado, tardarte demasiado y hacer sentir insegura a la otra persona en cuestión de si la quieres realmente y vas en serio con ella.

El hombre es el emocional.

Normalmente somos los hombres los que empiezan a crearse las historias desde antes de que empiece la relación.
Hay estudios que indican que el tiempo promedio que tarda un hombre en decir te amo a su pareja es de 3 meses como máximo, al contrario de la mujer que son de casi 5 meses.

 

¿Cuándo es mejor animarte a decirlo entonces?

No puedo decirte que lo digas a los 2 o 3 meses, o alguna fecha determinada, no hay un momento especifico que sea el mejor, y tú lo sabes.
El mejor momento es cuando lo sientas realmente, así de simple, sin ciencia, el amor es natural y tienes que dejarlo fluir sin miedo a que te rechacen o sentirte humillado.
Claro espero que cuando lo hagas ya conozcas suficiente a la persona, y no sea solamente por esa misma necesidad de amor externo.

Algunas recomendaciones

-Nunca se lo respondas al mismo tiempo que la otra persona te lo dice, no porque el otro sienta el momento de hacerlo, tu también tienes que corresponder.
-Tampoco lo hagas en momentos emocionales como el sexo, o alguna ocasión o suceso fuerte.
-Trata de estar muy seguro de lo que sientes, y si es el momento solamente hazlo y disfruta.
-Platícalo con tu pareja, puede que sus creencias sean fuertes acerca del tema, o sea algo muy difícil para ella por algún bloqueo o trauma emocional.
-¡Ni se te ocurra hacerlo de otra forma que no sea en persona!
-Ten paciencia y vive la relación sin preocuparte por cosas como estas, a fin de cuentas las acciones hablan más fuerte que las palabras, un te amo verbal puede realmente no significar nada.
pexels-bich-tran-760710

Olvida el estrés por tus tareas.

¿Te ha pasado sentir que tienes mil asuntos que resolver, deadlines, pendientes, tareas, etc. y por tanto pensar en todo lo que tienes que hacer, no puedes concretar ninguna tarea bien y a tiempo?

Muchas veces nos abrumamos con muchas actividades y pendientes por delante, nos cargamos de cosas a veces hasta innecesarias con tal de sentirnos productivos o que «estamos haciendo algo».

Si también eres de esos, déjame compartirte una forma que me ha funcionado muchísimo a la hora de organizar mis tiempos y cumplir con mis tareas pendientes.

 

Primero vamos a priorizar las tareas por importancia y tiempo.

Las tareas en las que tengas que cumplir con un tiempo limite próximo son las que deben estar hasta arriba en tu lista.

Tienes por ejemplo: Hoy es lunes 20 y tengo que ir al súper para la semana(8), entregar un informe final para el jueves(8), Mandar 5 correos hoy(9), hacer una presentación para el sábado(4), ir a la paquetería para entregar unos envíos antes del miércoles(6).

(Cada número es el nivel de importancia para ti) La importancia claramente irá subiendo conforme se aproxime la fecha limite para cumplir con tu tarea, como la presentación del sábado, no es tan importante porque aún tienes tiempo para realizarla, pero, ¿si estuviéramos a viernes que tan relevante sería?

¿Según lo que he experimentado, qué haría yo? Primero me fijo en el tiempo y trato de vincularlo con importancia que tiene actualmente.

Y si puedes vincular las tareas para que sea más fáciles resolverlas mejor. Como una especie de combinación.

Algo así:

1. Súper

2. Correos

3. Envíos

4. Informe final

5. Presentación

Salgo hoy lunes al súper, y trato de ir a uno que esté cercano a la paquetería donde debo entregar los pedidos.

Al cumplir con esas dos tareas, me pongo a enviar los correos pendientes (puede que haya tenido tiempo de enviarlos camino al súper y en la paquetería).

Al terminar empiezo a trabajar en mi informe final Lunes, martes y el mismo jueves le doy una última revisada.

El miércoles, jueves y viernes trabajo en la presentación, para darle una última revisión el mismo sábado.

Lo importante aquí es que bajes tu estrés y dejes de enfocarte en el futuro y todo lo que tienes por delante, organízate para que durante el día definas los horarios que le darás a cada tarea, sin pensar en forma global todas las tareas que tienes para la semana, con ese enfoque serás más productivo y hasta tiempo de sobra tendrás.

Deja de perder tiempo en pensar en futuro, organízalo, y después sin pensarlo mucho comienza a la acción, si no, nunca vas a empezar realmente. 

pexels-cottonbro-4064852

Estrategia para tu máxima productividad

Todos sabemos que el tiempo es nuestro recurso más valioso, por lo que siempre vamos a buscar ser más productivos en menos tiempo.

Y bueno, mágicamente no vas a poder hacer más con menos tiempo, pero algo que si parece como magia, es el poder del enfoque.

 

 

«La falta de dirección no la falta de tiempo, es el problema. Todos tenemos días de veinticuatro horas». Zig Ziglar.

 

 

Hay una especie de variación de la conocida técnica pomodoro, que funciona prácticamente igual, solamente que me ha resultado mucho más productiva. 

La conocida técnica de pomodoro recomienda concentrarte en periodos de 25 minutos en una actividad sin ninguna distracción, y tomar un descanso de 5 minutos. 

Parece perfecto, ¿no?.

Sin embargo, hay estudios como en la universidad de Irvin en california, donde analizan el tiempo que tarda una persona en centrar su atención a alguna actividad de manera concentrada y profunda, y lastimosamente, (sobre todo para los amantes de este sistema) nos dicen que el promedio en la actualidad de la atención de un ser humano es aproximadamente 20 minutos (un poco más).

¿Por qué entonces el pomodoro no es el sistema optimo para nuestra productividad?

 Aplicando el pomodoro apenas estamos entrando a ese nivel profundo de enfoque y concentración cuando ya llega nuestro «merecido» descanso. Por lo que no estamos entregando nuestra máxima capacidad a la tarea asignada.

Una mejor manera de aplicar este sistema de bloques de trabajo, es hacer bloques de 50 minutos con 10 minutos de descanso, así le das a tu mente esos 20 minutos que necesita enfocarse (depende de cada ser humano), más 30 minutos de atención enfocada en tu tarea ( 5 más que los 25 minutos del pomodoro).

 

Supongamos que trabajas las mismas 3 horas que pensabas trabajar aplicando la técnica del pomodoro, hazlo así y te vas a dar cuenta que es el mismo tiempo, pero el resultado es distinto.

Recuerda solamente que los descansos son muy importantes, los expertos recomiendan hacer pequeñas pausas para caminar, meditar o relajarse con el fin de mejorar la productividad y recargar energías, y uno de 10 minutos va más que perfecto para despejarte.

¡Inténtalo! y me cuentas en mi instragram @franksalido como te va.